martes, 29 de marzo de 2016

Después de las mini-vacas, llegan los Bugles

¿Qué tal el pequeño parón de Semana Santa? A mí me ha venido muy bien, descansar, dormir y no hacer nada. Pero todo se acaba y empezamos otra vez con las rutinas.
Hoy eso os enseño un conjunto que he realizado con Bugles y Superduos.

Conjunto Bugles y Superduos
Ref.: COJ-103

Por si no sabéis lo que son los Bugles, os comento un poquito. Es un canutillo de cristal japonés de diferentes diámetros y longitudes. Aquí os dejo una fotito para que os hagáis una idea 


Estos Bugles unidos a cuentas Superduos y a rocallas 11/0 en dorado y unos tupis de 4mm, han sido los culpables de este conjunto :). El colgante lo hice un poco más grande que los pendientes, le he puesto una cadena plateada con un cierre de mosquetón.
La experiencia al utilizar estas cuentas ha sido buena, pero también reconozco que trabajo mejor por ejemplo con las Superduo. De todas formas yo os animo a que probéis a trabajar con ellos, las posibilidades creativas son muy buenas.



martes, 15 de marzo de 2016

Apostando por las Superduo

Sigo apostando por este tipo de cuentas. Cuantos más práctico más cómoda me siento con ellas, hoy os traigo unos anillos muy sencillos de hacer y que puestos, quedan estupendos.

Anillos con Superduo
YA TIENE DUEÑA

A qué son una chulada?. El anillo en tonos lilas y rosas he hecho dos más, uno para una amiga y otro para mi :), todos los días lo llevo jejejejeje.
Veréis este anillo es una creación de Beaded Jewelry Diva, aquí os dejo su canal de YouTube para que podáis ver todas las bonitas creaciones que tiene.
El tutorial en concreto de estos anillos es SuperDuo Ring with Peyote. A lo primero me pareció complicado, pero una vez metida en faena, de verdad que es mucho más sencillo de lo que parece a simple vista. Además esta misma técnica se puede utilizar para realizar pulseras, ahí os dejo la idea jejejejeje.
Los materiales son sencillos, dos colores de Superduo (o uno como más os guste) y rocallas del 11/0 del color que os guste y combine con el color de las cuentas, aguja, hilo y un rato para hacerlo.
Espero que os guste y sobre todo que os animéis a realizarlo.


viernes, 11 de marzo de 2016

Pulsera con cuentas

Estas pulseras son muy sencillas, no tiene gran cosa pero lucen mucho.
Este verano encontré estas pulseras (sin las cuentas que yo he añadido) y me gustaron mucho. La pulsera está ya hecha con un cierre a tuerca para poder añadir las cuentas que se quieran.
Me parecieron muy originales y las compres. Aquí no hay técnica alguna jejejejeje, simplemente se tiene que ir añadiendo cuentas (con un agujero acorde con el grosor de la cadena).

Pulsera con cuentas
YA TIENE DUEÑA

El único inconveniente que he visto en este tipo de pulseras, es que el cierre al ser de rosca, si no se aprieta bien se abre y salen todas las cuentas volando. Lo que hice fue darle un punto de pegamento para evitar esto.
De este tipo de pulseras hice dos más, una de ellas se la pidió mi cuñada y otra la realice para una subasta. Aquí os la dejo


martes, 8 de marzo de 2016

Al libre albedrío

Pues si, como dice la entrada "al libre albedrío". Esta vez no he seguido ningún tutorial para realizar este anillo.

Anillo cuentas Superduo
Ref.: ANI-085

Agarre las cuentas Superduo, las rocallas de 11/0 y empecé a dar vueltas jejejeje. El color de las cuentas que he escogido es Opaque Mix Rose Orange Ceramic Look (como para acordarse el tirón)
Para que me quedara el anillo más compacto utilice hilo Fireline de 0,10mm.
Esta aventura de no utilizar ningún tutorial ha salido bien, después de dos intentos claro jejejeje. Pero merece la pena y siendo bastante principiante en estas cosas, estoy contenta con el resultado.

viernes, 4 de marzo de 2016

Thread Zap II

Hoy no os traigo ninguna creación mía, esta vez os enseño una herramienta que llevo utilizando meses y que me está viniendo muy bien. 
Vosotros os preguntaréis que es Thread Zap II. Es una herramienta de Bead Smith que sirve para cortar hilos mediante calor. Lo utilizo principalmente para las creaciones con rocallas, superduos y este tipo de cuentas. Al poder cortar el hilo mediante calor por un filamento, puedo cortar muy a ras de las cuentas para que el hilo no se vea.
La herramienta es del tamaño de un bolígrafo pero con más grosor. Necesitamos una pila para que funciones y una vez puesta simplemente apretamos el botón unos segundos, el filamento se calienta y con tocar el hilo corta. Lo bueno de esta herramienta es que tenemos recambio para poder cambiar el filamento en un momento dado.
 
 La compre en la tienda Manualidades y Bellas Artes, de esta tienda os he hablado en alguna ocasión ya. Aquí os dejo el enlace por si queréis saber más cosas Aplicador de calor para cortar hilos
Si queréis ver cómo funciona os dejo un video de Beadaholique donde os enseña el funcionamiento.
Yo os recomiendo la herramienta porque es muy fácil de utilizar y si trabajáis mucho con rocallas, superduos y demás os vendrá muy bien, facilita mucho el trabajo.

martes, 1 de marzo de 2016

Un círculo de superduos

Otra vez con las superduos, sigo cogiéndoles el gustillo a estas cuentas tan versátiles y fáciles de manejar. Mirar que colgante.

Colgante con superduos y rocallas
YA TIENE DUEÑA

Para este colgante he utilizado superduos Gold Satin y rocallas de 11/0. En el centro y en la parte superior he puesto unas cuentas de 6mm en tonos marrones y una cadena plateada.
Es muy fácil de hacer y para iniciarse en este tipo de cuentas es estupendo. 
Se comienza a trabajar alrededor de la cuenta central de 6mm y se va subiendo intercalando rocallas del 11/0. La parte superior donde se coloca la cadena, yo la hice de esta forma; pero se puede hacer de cualquier forma.
Animaros a probar, si necesitáis tutoriales en internet los encontráis sin mucho problema.


viernes, 26 de febrero de 2016

Azul turquesa, el color

Me encanta este color, creo que sienta muy bien y combina con muchos colores.
Encontré las piezas de este collar en Barcelona este verano, os podéis imaginar que nada más verlas fueron mías jejejejejeje.
Además están jaspeadas, esto le da un toque que a mí me apasiona.

Collar cuentas turquesas
Ref.: COL-380

El collar en definitiva está compuesto por unos donuts, entre ellos he colocado unas rocallas de Miyuki 8/0 (Ref.: MR08/457L). Entre las cuentas rectangulares también he puesto el mismo tipo de rocalla.
Como veis es muy sencillo pero yo me lo pondría para múltiples ocasiones, se presta a ello.

martes, 23 de febrero de 2016

Pendientes con cuentas y rocallas

Y sigo con las rocallas y dándole a la aguja que se le coge el gusto a esto. Mirar que pendientes con unas cuentas marrones con brillos de 6mm, perlitas de 3mm y rocallas de Miyuki 11/0 en color dorado, os dejo la referencia MR11/1052. 
Las cuentas marrones y las rocallas Miyuki las he comprado en Perles & Co ya sabéis que es una de mis tiendas favoritas para comprar porque tienen de todo.

Pendientes con cuentas y rocallas
Ref.: PEN-110

Estos pendientes están basado es un tutorial de Francesca Piombino de su canal de YouTube. El tutorial del cual he cogido la idea es Orecchini Bulles
Ya os he comentado que normalmente cuando sigo un tutorial siempre intento poner mi granito de arena. No resulta difícil hacerlos y quedan precioso, he intentado se original y aprender de Francesca que hace unos tutoriales que son muy fáciles de seguir.
No creáis que abandono otras técnicas, pero ahora me toca aprender y en ello estoy

martes, 16 de febrero de 2016

Cuentas negras y separadores

Los separadores tienen la facilidad de hacer que nuestros trabajos luzcan mucho mejor. En mis creaciones los he utilizado mucho en pulseras y ahora estoy empezando a usarlos en los colgantes. Mirar este collar.

Colgante con cuentas
Ref.: COL-361

El collar es de cuentas negras de 8mm. He puesto separadores de unos 6mm Rhinestone entre algunas cuentas negras y entre otras he colocado una cuenta plateada. He puesto una pieza central ovalada con una mariposa y en el otro extremo, una cuenta de 14mm negra con los mismos separadores.
Aquí os dejo una imagen de estos separadores para que os hagáis una idea de cómo son

 

Los hay de muchos colores y diferentes diámetros para poder usarlos en las distintas creaciones que podamos hacer.
Espero que os guste y que además conozcáis este tipo de material.


martes, 9 de febrero de 2016

De vez en cuando, siempre vuelvo al Zamak

Ya lo sabéis, cada cierto tiempo siempre vuelvo a mis comienzos, el cuero y el Zamak. Hace tiempo ya os expliqué un poco en qué consistía este material y no voy a volver sobre ello.

En esta pulsera que os enseño, he utilizado un cuero color marrón de 4mm, he usado unos puentes de tres vías de Zamak. Los puentes sean del material que sean, son muy utilices, yo suelo usarlos mucho en las pulseras. Además lleva unos rondeles de Zamak también, que al igual que los puentes son materiales muy cómodos para hacer distintas creaciones.

Pulsera de cuero y Zamak
YA TIENE DUEÑA

Como veis es muy sencilla y el cuero lo bueno que tiene es que se puede llevar con cualquier tipo de ropa.
La próxima entrada será un resumen de todas las entradas que os he enseñado en el mes de enero, así veréis la variedad de materiales que se pueden utilizar para realizar cualquier creación.

viernes, 5 de febrero de 2016

En Madrid, esta vez no viajaron mucho

Hoy no os traigo nuevas creaciones, quiero enseñaros unas cositas que han salido hace un par de semanas y que esta vez, no han sido muy viajeras, se han quedado en Madrid.


De todo un poco como podéis ver. Un collar con perlas y filigrana en forma de corazón, pendientes con cadena en oro viejo y cinta organza. En trapillo hay un collar en negro, con un pom-pom, cuentas y dos lados en cinta de organza. La pulsera con bases en oro viejo están pintadas con tintas Pebeo
Por último unos pendientes con perlita y charm en oro viejo.
Es una alegría saber que haces algo que te gusta, con mucho cariño y que además hace a los demás felices.
La próxima semana haremos un repaso a las entradas del mes de Enero.

martes, 2 de febrero de 2016

Superduos y perlas

Yo le sigo dando a la aguja para ver si voy cogiendo soltura. ¿Y qué más? Pues que sigo con las Superduo y siguiendo un tutorial estupendo que os pondré más abajo, he realizado esta creación

Colgante con Superduo
YA TIENE DUEÑA

Es una preciosidad de colgante que ha quedado estupendo y puesto más. Para realizarlo he seguido un tutorial de Princy 1905 que tiene un canal en YouTube estupendo. El vídeo en concreto es Ciondolo Big Iris, muy fácil de seguir aunque esté en otro idioma y Princy 1905 lo explica muy bien. 
Normalmente cuando hago un tutorial, además de seguirlo intento darle un toquecito mío. Esto principalmente es causa de que muchos de los materiales que hay en estos tutoriales, no los tengo o tengo otros. En este caso he tenido suerte y tenía todos los materiales que se utilizan en el tutorial.
Como siempre os digo, animaros a realizarlo aunque no tengáis todos los materiales, siempre se puede amoldar y si os ponéis a ello, disfrutarlo mucho

viernes, 29 de enero de 2016

A vueltas con el acero de memoria.

Pues sí, vuelvo a tocar un poquito el Acero de Memoria. Ya os he hablado de este material en dos entradas, una 1ª parte donde os explico un poco qué es el Acero de Memoria. Después hice una 2ª parte donde os cuento unas recomendaciones para trabajar con este material
Mirar que cucada, muy sencillas de hacer y para ponernos en cualquier ocasión.

Pulsera Acero de Memoria
YA TIENEN DUEÑA

La piedra central las compre este verano en Barcelona, solo con verlas tenía muy claro que iba a realizar con ellas. Son muy sencillas de hacer, solo hay que cortar el acero de memoria a la medida, en una punta hacer el cierre habiendo colocado una punta de la pieza. 
En la otra hacemos un medio cierre, lo suficiente para poder poner la otra punta de la pieza central, así podemos abrir y cerrar la pulsera para ponérnosla.
Si os animáis a realizar estas pulseras solo tenéis que tener en cuenta que en el medio cierre que hagáis para poder abrir y cerrar la pulsera, limar la punta para que no os arrañéis con ello.

viernes, 22 de enero de 2016

¿Os gusta el dulce? Colgante hecho de azúcar.

¿Os lo podéis creer? Pues sí, este colgante que os voy a enseñar está realizado con azúcar.

Colgante con azúcar
Ref.: COL-374

Muy dulce ¿verdad? pues son muy fáciles de hacer y aquí os dejo el Tutorial para que podáis hacerlos.
Y solo con azúcar y unas tintas, quedan muy originales y bonitos. Hoy os enseño este colgante, el resto que hice poco a poco os los iré mostrando.
Solo tenéis que tener un poco de paciencia con los tiempos de secado y veréis que el resultado merece la pena.
Podréis jugar con los colores todo lo que queráis, admite todo lo que vuestra imaginación quiera. !Probar! y !Probar! que seguro os gustará :)

jueves, 21 de enero de 2016

Tutorial Colgantes de Azucar

Bueno ya os comenté en una de las últimas entradas que os iba a poner un tutorial de como poder hacer anillos o colgantes con azúcar. Si, como lo leéis, con azúcar de la que usamos para el café. Seguir leyendo y os cuento como podéis hacerlos.

Vamos con los materiales. ¿Qué necesitamos?
1. Unas bases para trabajar. Pueden ser de anillos o colgantes lo que tengáis a mano.
2. Pegamento. Yo he utilizado en este caso ModPodge.
3. Un pincel para aplicar el pegamento en las bases.
4. Una pequeña cantidad de azúcar en un recipiente.
5. Agua en un recipiente.
6. Pinturas. Yo he utilizado con alcohol. ¿Por qué? He creído que el azúcar la podría absorber mucho mejor. Como tenía de la marcha Piñata las he aprovechado.


martes, 19 de enero de 2016

Perlitas, puentes y en definitiva una pulsera.

Martes frío, el invierno por fin ha llegado y se agradece. Hoy os traigo una pulsera que he realizado con perlitas.

Pulsera con perlas
Ref.: PUL-322

Las perlas siempre sientan bien, aunque reconozco que yo no soy de llevarlas mucho. Esta pulsera de cinco filas la he querido añadir un toquecito de brillo con unos puentes de Strass
Es una pulsera sencilla, pero muy vistosa. Hacía mucho que no utiliza puentes en una pulsera y al darme de narices con estos de Strass me vino al pelo para poder terminar la creación.
Estoy terminando un tutorial de unas piezas que he hecho, espero tenerlo terminado pronto y el viernes lo podáis ver, tanto la creación como el tutorial. 
Hasta que lo termine, espero que os guste la pieza.

viernes, 15 de enero de 2016

Rocallas, O Bead y Superduo

Me he enamorado de este conjunto que os traigo hoy. Sigo practicando con las cuentas Superduo y las Rocallas; además esta vez he añadido las cuentas O Bead. Luego os cuento un poquito lo que son.
Mirar que bonito ha quedado.

Conjunto Rocallas, O Bead y Superduo
Ref.: COJ-102

Qué os parece? A mí me encanta. Esta pieza la he realizado siguiendo un tutorial de Nunzia Scalpore, aquí os dejo el enlace a su Canal de YouTube. El tutorial original son unos pendientes que os dejo también en enlace Tutorial Orecchini Ethnic. Los pendientes son preciosos y cuando los terminé de realizar me pareció buena idea, realizar otros dos triángulos más y juntarlos a modo de colgante.
Están realizados con Rocallas y cuentas Superduo, incluye otro tipo de cuentas con las que no había trabajado, se llaman O Bead. Este tipo de cuentas las encontráis en Perles & Co que ya sabéis, es la tienda maravillosa donde yo compro estas cosas. Aquí os dejo una foto y el enlace a la tienda.



Espero que os guste y que os animéis a trabajar con este tipo de cuentas, dan mucho juego.

lunes, 11 de enero de 2016

De vuelta ... con Zamak y facetadas

Pues si, después del parón de las Navidades aquí estamos de vuelta. No os voy a contar los propósitos del nuevo año porque no suelo hacerlos, me conformo con seguir en mi línea y no dejar de aprender.
Y dicho esto, os traigo esta pieza de bisutería que he realizado. 

Colgante con facetadas y Zamak
YA TIENE DUEÑA

La pieza central es un palo tallado de Zamak, lleva facetadas lilas y rosas de 8 y 6 mm. Entre ellas he puesto unas alitas también de Zamak. A los extremos un trocito de cadena plateada y cierre mosquetón.
Muy sencillito pero a la vez muy vistoso, espero que os guste

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Estrellas. Reto manualidades de papel de Papelisimo

Hacía dos meses que no participaba en el reto, me ha sabido mal no poder hacerlo; pero un mes por estar muy liada y otro por una neumonía que me ha tenido un poquito apartada no ha podido ser.
Pero este mes no se me escapa. Reconozco que he tenido mucha suerte porque estaba terminando un trabajo y ha dado la casualidad de que era justamente lo que se pedía en el reto.
Pero vamos al turrón (en estas fechas nunca mejor dicho) Papelisimo nos proponía un nuevo reto. Nos proponía plantillas estrellas para imprimir que ella misma nos proporcionaba y sobre eso, trabajar en cualquier técnica o material. Y esta ha sido mi propuesta.

Colgante estrella


De una de las plantillas que Papelisimo nos proponía 


Como os decía al principio estaba haciendo un tutorial de Valentina en su canal de Youtube, estaba por la mitad y apareció el reto. Os podéis imaginar que fue una alegría porque me facilitaba mucho el poder participar en el reto, en las fechas que estamos son todo prisas y preparativos.
El colgante estrella está realizado con cuentas Superduo, rocallas, y tupis.El tutorial eran unos pendientes, pero yo lo he dejado en un colgante con cadena en oro viejo. Supongo que ya lo sabéis, pero este tipo de piezas se cosen una a una hasta dar forma a la estrella.
Espero que os guste y si queréis saber cómo se realiza la estrella, os he dejado el enlace.



viernes, 11 de diciembre de 2015

Dar las gracias a las organizadoras de las últimas subastas

Tenía esta entrada pendiente desde hace algunas semanas, pero tener la certeza de que habían llegados todas a sus nuevas dueñas. Hoy quiero enseñaros las aportaciones que he realizado en las últimas subastas.

Ultimas Subastas

Como veréis hay más de una y para distintas causas. A Girona y Madrid marcharon las aportaciones para la Lucha contra el Cáncer de Mama. A Bizkaia y Madrid llegaron con mucha ilusión las aportaciones la para Subasta Asociación Solidaridad con Nuestros Niños. Otra Subasta fue la de Punto, que era un perrito al que se tenía que prestar ayuda para pagar su factura del veterinario.
Muy contenta con los resultados y sobre todo con las organizadoras.
Gracias a Artesanas Solidarias porque para mí es un placer poder participar con ellas en este tipo de eventos. Gracias por vuestra gran organización y dedicación.
Muchas gracias también a Belén Robles de Neleb Secret por la gran organización y su dedicación, sé que me repito pero me parece muy difícil poder gestionar estas Subastas.
Mas gracias, a Jenny Pina Jimenez, que fue la encargada de ayudar a Punto. Maravillosa su labor con los peluditos, no dejéis de visitarla si queréis adoptar a un perrito.
Gracias a todas.